Pasar al contenido principal
Inicio
iniciar sesion

Navegación principal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Datos Urbanos
  • Novedades
    • Noticias
    • Participación Ciudadana
    • Buenas Prácticas
  • Fuente de Interés
iniciar sesion

Noticias

Noticia 4.jpg
12 Oct 2022

Ecosistemas y Biodiversidad

Lima y Callao gestionarán de manera eficiente y sostenible la biodiversidad marina y terrestre

El Minam a través del “Proyecto Ciudades Sostenibles” promueve planes y estrategias para consolidar acciones de conservación de nuestros ecosistemas y biodiversidad.


¿Bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente (Minam), se realizó el foro “Experiencias latinoamericanas en gestión de la biodiversidad urbana” donde se presentaron referentes regionales en el diseño e implementación de planes y estrategias para una sostenibilidad verde. 


Dicho evento se desarrolló en el marco de la Hoja de Ruta al 2050 de Lima y Callao que busca orientar las acciones vinculadas a la conservación, restauración, uso sostenible de la biodiversidad, los ecosistemas urbanos y los servicios ecosistémicos que presentan.


Durante el foro, José Álvarez Alonso, director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, resaltó la importancia del contacto con la naturaleza para el equilibrio psíquico, emocional y social de las personas. “La Organización Mundial de la Salud recomienda que en promedio las ciudades deben contar con 9mts2 de áreas verdes por persona; sin embargo, en Lima esta cifra es mucho menor”.


La cita contó con la participación de Martha Fajardo, arquitecta paisajista, directora ejecutiva de LALI; Andrea Viviana Svensson, bióloga javeriana, coordinadora de proyectos IKI small grants sobre soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia urbana en Colombia; Natalia Burgos, investigadora del Ecologic Institute; Lucy Molano, directora de la Oficina de Relacionamiento y Servicio a la Ciudadanía del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de la Ciudad de Bogotá; y Elisabet Olivares, arquitecta urbanista, docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.


Sobre el proyecto


El Proyecto de Ciudades Sostenibles ofrece la oportunidad de articular esfuerzos e incentivar la apropiación de conocimientos (información ambiental y urbana) para tomar decisiones informadas para que las autoridades y funcionarios, así como la ciudadanía en general, puedan ver el potencial de incluir este aspecto valioso en la planificación territorial e involucrarlos en la apropiación de las estrategias y planes que el mismo proyecto propone. El ámbito de intervención se rige para 43 distritos de Lima y 7 del Callao y servirá como piloto para desarrollar la plataforma en otras ciudades del Perú.


Dicho proyecto busca monitorear los servicios ecosistémicos y biodiversidad urbana que busca conservar, aumentar, preservar e incluir la biodiversidad representada en ocho ecosistemas que se encuentran en el área Metropolitana de Lima y Callao que albergan a más de 1.045 plantas vasculares, 39 mamíferos, 322 aves, 24 especies de reptiles, 106 moluscos y más de 377 artrópodos entre otras especies, que deben articularse e integrarse en el desarrollo físico de la ciudad. 


En la misma ruta, la estrategia busca aminorar los impactos producto de la variabilidad y cambio climático y de fenómenos como El Niño y la Niña en las próximas décadas, para beneficio de los 9,5 millones de habitantes que ocupan esta porción de terreno, disminuir la contaminación atmosférica y aumentar el indicador de espacio público por persona.


Hacia el año 2050


Ciudades Sostenibles formarte parte del Proyecto Marco Mundial de la Diversidad Biológica Posterior a 2020 de Naciones Unidas que reconoce que se requieren medidas urgentes de políticas a nivel mundial, regional y nacional para transformar los modelos económicos, sociales y financieros de manera que las tendencias que han exacerbado la pérdida de diversidad biológica se estabilicen en los próximos 10 años (para 2030) y permitan una recuperación de los ecosistemas naturales en los siguientes 20 años, lográndose mejorar metas para 2050. 

Noticia 3.jpg
28 Oct 2022

Gestión de Recursos hidricos

Minam y Sedapal trabajan conjuntamente para mejorar la gestión del agua en Lima y Callao

A través del proyecto “Ciudades Sostenibles” de dicho sector del Ejecutivo, se entregó la herramienta HydroBID al citado servicio de abastecimiento de líquido vital.


El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del proyecto “Ciudades Sostenibles”, hizo entrega de la herramienta de gestión hídrica HydroBID y el Sistema de Soporte a las Decisiones al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).


Dicha tecnología ha sido desarrollada durante dos años de trabajo entre especialistas del Minam y la mencionada empresa, además del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Todo bajo la conducción técnica de la consultora especializada Research Triangle Institute. 


HydroBID permitirá tomar decisiones acerca del abastecimiento de agua y otras medidas basadas en evidencia y en tiempo real, más aún, en una ciudad como Lima, con tanta carencia del recurso hídrico y en escenarios de cambio climático.


Al respecto, el director ejecutivo del PEPENAR y representante del Minam en el proyecto “Ciudades Sostenibles”, Javier Orccosupa, señaló que desde el 26 de octubre último, la mencionada herramienta de gestión se encuentra alojada en los servidores de Sedapal para sus aplicaciones rutinarias.

Noticia 2.jpg
2 Dic 2022

Desarrollo Orientado a Transporte

Proyecto “Ciudades Sostenibles” del Minam promueve diseño urbano con movilidad ecoamigable en Lima y Callao

Lima.- El proyecto “Ciudades Sostenibles”, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), promueve el uso de información ambiental y urbana para la gestión y planificación de la ciudad con enfoque de sostenibilidad, a través de una experiencia piloto que abarca las provincias de Lima y Callao y los 50 distritos que las integran.


En ese sentido, el Gobierno, las autoridades regionales y locales; la academia, el sector privado, las organizaciones de sociedad civil y la ciudadanía en general participan en el diseño de las estrategias y planes que se proponen.


En el Callao, el citado proyecto presenta una estrategia piloto en el entorno de la Estación de la Línea 2 del Metro de Lima, ubicada en Carmen de la Legua, aplicando los principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), enfoque que involucra una planificación territorial con criterios ambientales y urbanísticos que favorezcan la transitabilidad, la articulación de todas las formas de movilidad y la facilitación del acceso a la estación a todo el público, incluyendo discapacitados.


Intervención táctica en el Callao


Precisamente, este sábado 3 de diciembre se implementarán acciones temporales de urbanismo táctico en la Intersección de las avenidas Elmer Faucett y Óscar Benavides (antes av. Colonial), en el Callao. En dicha intervención, que será entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., se implementarán cruces seguros, rutas para bicicletas, la mejora del espacio público con murales, así como actividades culturales y recreativas.


De esa manera se pondrá a prueba nuevas formas de uso del área pública, a fin de propiciar condiciones hacia una mejor transitabilidad para las personas y la incorporación de medidas innovadoras que impacten positivamente en la ciudad.



El dato:

- El proyecto “Ciudades Sostenibles” también ha diseñado dos estrategias piloto, uno en la zona comercial de Gamarra, distrito de La Victoria; y otra en Naranjal, distrito de Independencia.


- Para conocer más sobre el proyecto Ciudades Sostenibles y las soluciones desarrolladas para Lima y Callao ingresa a: https://www.gob.pe/ciudadessostenibles.

Noticia 1.jpg
29 Ago 2023

Desarrollo Urbano

Ministerio del Ambiente presenta propuestas técnicas que contribuirán al desarrollo de ciudades sostenibles en Lima y Callao

Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) entregó a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a la Municipalidad Provincial del Callao las recomendaciones técnicas para desarrollar ciudades modernas y sostenibles en dichas jurisdicciones mediante la ejecución de una adecuada planificación y gestión urbana con estándares ambientales.


El acto protocolar se desarrolló como parte del evento de cierre del Proyecto GEF denominado “Apoyo a la Plataforma Nacional de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático en Lima”. En ese marco, la titular del sector, Albina Ruiz, dijo que el objetivo del estudio presentado es transitar hacia un país sostenible a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que cuenten con espacios públicos limpios y más áreas verdes.


Para ello, subrayó la necesidad de contar con una adecuada planificación territorial donde se considere prioritariamente el componente ambiental. En esa línea, puso como ejemplo la organización y distribución de los espacios urbanos, donde deben establecerse lugares para colocar los residuos generados y los contenedores para que las personas puedan separar los mismos, así como otras consideraciones relativas a la conservación de los ecosistemas urbanos (lomas, humedales, ribera del río) y enfrentar el cambio climático. 


“Contar con una ciudad sostenible también implica ver el tema de la matriz energética y un transporte más limpio”, remarcó. Seguidamente, hizo un llamado a la ciudadanía como principal agente de cambio en materia de sostenibilidad. “Hay que tener ciudades diferentes y enverdecer los espacios. Todos queremos que el Perú sea una ciudad sostenible”, afirmó.


Propuestas innovadoras

El citado documento sectorial es resultado de 5 años de trabajo multidisciplinario e incluye propuestas para fortalecer los procesos de planificación urbana, gestión ambiental y de cambio climático; gestión del riesgo de desastre, herramientas para la gestión hídrica, así como planes maestros para el mejoramiento del entorno de estaciones del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, en los distritos de Carmen de la Legua, Independencia, La Victoria y San Isidro.


También incluye planes de acción en biodiversidad para conservar los ecosistemas urbanos, perfiles de proyectos de inversión pública relacionados a mejoramiento de barrios con dotación de espacios verdes y transporte, entre otros.


Adicionalmente, se plantea la firma de un acuerdo de cooperación entre el sector Ambiente y las mencionadas comunas provinciales para la entrega formal de los insumos generados por el proyecto “Ciudades Sostenibles”, en setiembre de este año, a partir del cual se espera que estos municipios inicien los procesos para incorporar las propuestas, recomendaciones y proyectos en la gestión y planificación urbana de sus respectivas jurisdicciones.


En el evento, participaron el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro; el alcalde de Carmen de la Legua, Edwards Infante; el gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, José Tello; funcionarios de la comuna metropolitana de Lima y del Callao, así como el director de la WWF en Perú, Kurt Holle, entre otros.

logo minam
logo minam

CANAL PRESENCIAL

Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC

CONTÁCTENOS

  • Direccion Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (DGOTGIRN)
  • Contacto geoservidor@minam.gob.pe
  • Telefono (+511) 611 6000 anexo 1314

CANAL VIRTUAL

Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe

CRÉDITOS

Esta herramienta fue desarrollada en el marco del proyecto "Apoyo a la Plataforma Nacional de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático en Lima" (proyecto Ciudades Sostenibles), gracias al apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como agencia implementadora y World Wildlife Fund (WWF) como organismo ejecutor, en el marco del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/FM-16452-PE.

CANAL TELEFÓNICO

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 61160000
Línea gratuita: 0800-00-558

REDES SOCIALES

  • Facebook Instagram Youtube Twitter
Copyright © Todos los Derechos Reservados
Subir