Pasar al contenido principal
Inicio
iniciar sesion

Navegación principal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Datos Urbanos
  • Novedades
    • Noticias
    • Participación Ciudadana
    • Buenas Prácticas
  • Fuente de Interés
iniciar sesion

Lima y Callao gestionarán de manera eficiente y sostenible la biodiversidad marina y terrestre

Oct. 12, 2022

Ecosistemas y Biodiversidad

Tiempo de lectura
5 min.
Noticia 4.jpg

El Minam a través del “Proyecto Ciudades Sostenibles” promueve planes y estrategias para consolidar acciones de conservación de nuestros ecosistemas y biodiversidad.


¿Bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente (Minam), se realizó el foro “Experiencias latinoamericanas en gestión de la biodiversidad urbana” donde se presentaron referentes regionales en el diseño e implementación de planes y estrategias para una sostenibilidad verde. 


Dicho evento se desarrolló en el marco de la Hoja de Ruta al 2050 de Lima y Callao que busca orientar las acciones vinculadas a la conservación, restauración, uso sostenible de la biodiversidad, los ecosistemas urbanos y los servicios ecosistémicos que presentan.


Durante el foro, José Álvarez Alonso, director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, resaltó la importancia del contacto con la naturaleza para el equilibrio psíquico, emocional y social de las personas. “La Organización Mundial de la Salud recomienda que en promedio las ciudades deben contar con 9mts2 de áreas verdes por persona; sin embargo, en Lima esta cifra es mucho menor”.


La cita contó con la participación de Martha Fajardo, arquitecta paisajista, directora ejecutiva de LALI; Andrea Viviana Svensson, bióloga javeriana, coordinadora de proyectos IKI small grants sobre soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia urbana en Colombia; Natalia Burgos, investigadora del Ecologic Institute; Lucy Molano, directora de la Oficina de Relacionamiento y Servicio a la Ciudadanía del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de la Ciudad de Bogotá; y Elisabet Olivares, arquitecta urbanista, docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.


Sobre el proyecto


El Proyecto de Ciudades Sostenibles ofrece la oportunidad de articular esfuerzos e incentivar la apropiación de conocimientos (información ambiental y urbana) para tomar decisiones informadas para que las autoridades y funcionarios, así como la ciudadanía en general, puedan ver el potencial de incluir este aspecto valioso en la planificación territorial e involucrarlos en la apropiación de las estrategias y planes que el mismo proyecto propone. El ámbito de intervención se rige para 43 distritos de Lima y 7 del Callao y servirá como piloto para desarrollar la plataforma en otras ciudades del Perú.


Dicho proyecto busca monitorear los servicios ecosistémicos y biodiversidad urbana que busca conservar, aumentar, preservar e incluir la biodiversidad representada en ocho ecosistemas que se encuentran en el área Metropolitana de Lima y Callao que albergan a más de 1.045 plantas vasculares, 39 mamíferos, 322 aves, 24 especies de reptiles, 106 moluscos y más de 377 artrópodos entre otras especies, que deben articularse e integrarse en el desarrollo físico de la ciudad. 


En la misma ruta, la estrategia busca aminorar los impactos producto de la variabilidad y cambio climático y de fenómenos como El Niño y la Niña en las próximas décadas, para beneficio de los 9,5 millones de habitantes que ocupan esta porción de terreno, disminuir la contaminación atmosférica y aumentar el indicador de espacio público por persona.


Hacia el año 2050


Ciudades Sostenibles formarte parte del Proyecto Marco Mundial de la Diversidad Biológica Posterior a 2020 de Naciones Unidas que reconoce que se requieren medidas urgentes de políticas a nivel mundial, regional y nacional para transformar los modelos económicos, sociales y financieros de manera que las tendencias que han exacerbado la pérdida de diversidad biológica se estabilicen en los próximos 10 años (para 2030) y permitan una recuperación de los ecosistemas naturales en los siguientes 20 años, lográndose mejorar metas para 2050. 

logo minam
logo minam

CANAL PRESENCIAL

Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC

CONTÁCTENOS

  • Direccion Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (DGOTGIRN)
  • Contacto geoservidor@minam.gob.pe
  • Telefono (+511) 611 6000 anexo 1314

CANAL VIRTUAL

Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe

CRÉDITOS

Esta herramienta fue desarrollada en el marco del proyecto "Apoyo a la Plataforma Nacional de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático en Lima" (proyecto Ciudades Sostenibles), gracias al apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como agencia implementadora y World Wildlife Fund (WWF) como organismo ejecutor, en el marco del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/FM-16452-PE.

CANAL TELEFÓNICO

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 61160000
Línea gratuita: 0800-00-558

REDES SOCIALES

  • Facebook Instagram Youtube Twitter
Copyright © Todos los Derechos Reservados
Subir