Desarrollo Urbano

Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) entregó a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a la Municipalidad Provincial del Callao las recomendaciones técnicas para desarrollar ciudades modernas y sostenibles en dichas jurisdicciones mediante la ejecución de una adecuada planificación y gestión urbana con estándares ambientales.
El acto protocolar se desarrolló como parte del evento de cierre del Proyecto GEF denominado “Apoyo a la Plataforma Nacional de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático en Lima”. En ese marco, la titular del sector, Albina Ruiz, dijo que el objetivo del estudio presentado es transitar hacia un país sostenible a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que cuenten con espacios públicos limpios y más áreas verdes.
Para ello, subrayó la necesidad de contar con una adecuada planificación territorial donde se considere prioritariamente el componente ambiental. En esa línea, puso como ejemplo la organización y distribución de los espacios urbanos, donde deben establecerse lugares para colocar los residuos generados y los contenedores para que las personas puedan separar los mismos, así como otras consideraciones relativas a la conservación de los ecosistemas urbanos (lomas, humedales, ribera del río) y enfrentar el cambio climático.
“Contar con una ciudad sostenible también implica ver el tema de la matriz energética y un transporte más limpio”, remarcó. Seguidamente, hizo un llamado a la ciudadanía como principal agente de cambio en materia de sostenibilidad. “Hay que tener ciudades diferentes y enverdecer los espacios. Todos queremos que el Perú sea una ciudad sostenible”, afirmó.
Propuestas innovadoras
El citado documento sectorial es resultado de 5 años de trabajo multidisciplinario e incluye propuestas para fortalecer los procesos de planificación urbana, gestión ambiental y de cambio climático; gestión del riesgo de desastre, herramientas para la gestión hídrica, así como planes maestros para el mejoramiento del entorno de estaciones del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, en los distritos de Carmen de la Legua, Independencia, La Victoria y San Isidro.
También incluye planes de acción en biodiversidad para conservar los ecosistemas urbanos, perfiles de proyectos de inversión pública relacionados a mejoramiento de barrios con dotación de espacios verdes y transporte, entre otros.
Adicionalmente, se plantea la firma de un acuerdo de cooperación entre el sector Ambiente y las mencionadas comunas provinciales para la entrega formal de los insumos generados por el proyecto “Ciudades Sostenibles”, en setiembre de este año, a partir del cual se espera que estos municipios inicien los procesos para incorporar las propuestas, recomendaciones y proyectos en la gestión y planificación urbana de sus respectivas jurisdicciones.
En el evento, participaron el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro; el alcalde de Carmen de la Legua, Edwards Infante; el gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, José Tello; funcionarios de la comuna metropolitana de Lima y del Callao, así como el director de la WWF en Perú, Kurt Holle, entre otros.