
Foto de iStock – Antorti
Desarrollo Urbano
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) entregó a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a la Municipalidad Provincial del Callao las recomendaciones técnicas para desarrollar ciudades modernas y sostenibles en dichas jurisdicciones mediante la ejecución de una adecuada planificación y gestión urbana con estándares ambientales.
El acto protocolar se desarrolló como parte del evento de cierre del Proyecto GEF denominado “Apoyo a la Plataforma Nacional de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático en Lima”. En ese marco, la titular del sector, Albina Ruiz, dijo que el objetivo del estudio presentado es transitar hacia un país sostenible a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que cuenten con espacios públicos limpios y más áreas verdes.
Para ello, subrayó la necesidad de contar con una adecuada planificación territorial donde se considere prioritariamente el componente ambiental. En esa línea, puso como ejemplo la organización y distribución de los espacios urbanos, donde deben establecerse lugares para colocar los residuos generados y los contenedores para que las personas puedan separar los mismos, así como otras consideraciones relativas a la conservación de los ecosistemas urbanos (lomas, humedales, ribera del río) y enfrentar el cambio climático.
“Contar con una ciudad sostenible también implica ver el tema de la matriz energética y un transporte más limpio”, remarcó. Seguidamente, hizo un llamado a la ciudadanía como principal agente de cambio en materia de sostenibilidad. “Hay que tener ciudades diferentes y enverdecer los espacios. Todos queremos que el Perú sea una ciudad sostenible”, afirmó.
Propuestas innovadoras
El citado documento sectorial es resultado de 5 años de trabajo multidisciplinario e incluye propuestas para fortalecer los procesos de planificación urbana, gestión ambiental y de cambio climático; gestión del riesgo de desastre, herramientas para la gestión hídrica, así como planes maestros para el mejoramiento del entorno de estaciones del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, en los distritos de Carmen de la Legua, Independencia, La Victoria y San Isidro.
También incluye planes de acción en biodiversidad para conservar los ecosistemas urbanos, perfiles de proyectos de inversión pública relacionados a mejoramiento de barrios con dotación de espacios verdes y transporte, entre otros.
Adicionalmente, se plantea la firma de un acuerdo de cooperación entre el sector Ambiente y las mencionadas comunas provinciales para la entrega formal de los insumos generados por el proyecto “Ciudades Sostenibles”, en setiembre de este año, a partir del cual se espera que estos municipios inicien los procesos para incorporar las propuestas, recomendaciones y proyectos en la gestión y planificación urbana de sus respectivas jurisdicciones.
En el evento, participaron el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro; el alcalde de Carmen de la Legua, Edwards Infante; el gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, José Tello; funcionarios de la comuna metropolitana de Lima y del Callao, así como el director de la WWF en Perú, Kurt Holle, entre otros.
Desarrollo Orientado a Transporte
Lima.- El proyecto “Ciudades Sostenibles”, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), promueve el uso de información ambiental y urbana para la gestión y planificación de la ciudad con enfoque de sostenibilidad, a través de una experiencia piloto que abarca las provincias de Lima y Callao y los 50 distritos que las integran.
En ese sentido, el Gobierno, las autoridades regionales y locales; la academia, el sector privado, las organizaciones de sociedad civil y la ciudadanía en general participan en el diseño de las estrategias y planes que se proponen.
En el Callao, el citado proyecto presenta una estrategia piloto en el entorno de la Estación de la Línea 2 del Metro de Lima, ubicada en Carmen de la Legua, aplicando los principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), enfoque que involucra una planificación territorial con criterios ambientales y urbanísticos que favorezcan la transitabilidad, la articulación de todas las formas de movilidad y la facilitación del acceso a la estación a todo el público, incluyendo discapacitados.
Intervención táctica en el Callao
Precisamente, este sábado 3 de diciembre se implementarán acciones temporales de urbanismo táctico en la Intersección de las avenidas Elmer Faucett y Óscar Benavides (antes av. Colonial), en el Callao. En dicha intervención, que será entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., se implementarán cruces seguros, rutas para bicicletas, la mejora del espacio público con murales, así como actividades culturales y recreativas.
De esa manera se pondrá a prueba nuevas formas de uso del área pública, a fin de propiciar condiciones hacia una mejor transitabilidad para las personas y la incorporación de medidas innovadoras que impacten positivamente en la ciudad.
El dato:
- El proyecto “Ciudades Sostenibles” también ha diseñado dos estrategias piloto, uno en la zona comercial de Gamarra, distrito de La Victoria; y otra en Naranjal, distrito de Independencia.
- Para conocer más sobre el proyecto Ciudades Sostenibles y las soluciones desarrolladas para Lima y Callao ingresa a: https://www.gob.pe/ciudadessostenibles.
Gestión de Recursos hidricos
A través del proyecto “Ciudades Sostenibles” de dicho sector del Ejecutivo, se entregó la herramienta HydroBID al citado servicio de abastecimiento de líquido vital.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del proyecto “Ciudades Sostenibles”, hizo entrega de la herramienta de gestión hídrica HydroBID y el Sistema de Soporte a las Decisiones al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
Dicha tecnología ha sido desarrollada durante dos años de trabajo entre especialistas del Minam y la mencionada empresa, además del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Todo bajo la conducción técnica de la consultora especializada Research Triangle Institute.
HydroBID permitirá tomar decisiones acerca del abastecimiento de agua y otras medidas basadas en evidencia y en tiempo real, más aún, en una ciudad como Lima, con tanta carencia del recurso hídrico y en escenarios de cambio climático.
Al respecto, el director ejecutivo del PEPENAR y representante del Minam en el proyecto “Ciudades Sostenibles”, Javier Orccosupa, señaló que desde el 26 de octubre último, la mencionada herramienta de gestión se encuentra alojada en los servidores de Sedapal para sus aplicaciones rutinarias.
Ecosistemas y Biodiversidad
Ciudades Sostenibles